fbpx Medio Ambiente | Stanford Social Innovation Review en Español del Tecnológico de Monterrey Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
SUSCRÍBETE

Código CSS

  • Inicio
  • Revista
    • Edición actual
    • Ediciones anteriores
    • Todos los artículos
  • Secciones
    • Originales en español
    • Destacados
    • Qué Hay de Nuevo
    • Informe de Campo
    • Estudio de Caso
    • Punto de Vista
    • Investigación
    • Libros
    • Última Mirada
  • Desafíos
    • Arte y Cultura
    • Ciudades
    • Desarrollo Económico
    • Derechos Humanos
    • Educación
    • Inclusión y Equidad
    • Medio Ambiente
    • Privacidad
    • Salud
  • Soluciones
    • Activismo
    • Colaboración
    • Cultura Organizacional
    • Design Thinking
    • Filantropía y Recaudación
    • Gobernanza
    • Inversión de Impacto
    • Liderazgo
    • Medición y Evaluación
    • Tecnología
  • Sectores
    • Negocios
    • Gobierno
    • Fundaciones
    • ONG’s
    • Emprendimiento
  • Series
  • Videos
  • Conócenos
    • Suscríbete
    • Guía de publicación
    • Acerca de SSIR en Español
    • Acerca de SSIR
SUSCRÍBETE

Código CSS

Medio Ambiente

Innovaciones que protegen y conservan los recursos naturales

Arroz resistente

Arroz resistente

2023-01-29
Por Marcie Bianco
Una nueva secuenciación del genoma del arroz está produciendo cultivos que resisten la salinidad y las inundaciones.
La filantropía debe abordar la migración impulsada por el clima 

La filantropía debe abordar la migración impulsada por el clima 

2022-12-21
Por Andrea Villaseñor e Hilda Vega
Iniciativa Colibrí explora cómo el sector filantrópico puede proporcionar recursos que promueven la justicia climática y migratoria, y así, beneficiar a las comunidades que atraviesan el continente americano en busca de nuevas oportunidades.
El recurso menos explotado de las escuelas

El recurso menos explotado de las escuelas

2022-11-08
Por Adrienne Day
Green Schoolyards America une la innovación ecológica con la educación, la equidad y el compromiso con la comunidad.
Llegar hasta cero

Llegar hasta cero

2022-10-31
Por Auden Schendler
Los autores Michael Lenox y Rebecca Duff exigen innovaciones disruptivas y una reconfiguración radical de las industrias para descarbonizar el planeta para el 2050.
Reforestar las tierras comunales

Reforestar las tierras comunales

2022-10-13
Por Cara Conner
Restaurar la salud de las tierras comunales y, al mismo tiempo, crear empleos para sus habitantes. Este proyecto consiguió financiamiento a través del FLII.
Limpiar el Nilo

Limpiar el Nilo

2022-10-13
Por Marianne Dhenin
Cómo rehabilitar el río más grande del mundo, mientras aprovechas los desechos para activar la economía local.
Agua dulce del sol

Agua dulce del sol

2022-10-10
Por Agostino Petroni
Un joven arquitecto está abordando la escasez de agua con un dispositivo doméstico de desalinización.
Cómo hacer ganar al activismo climático

Cómo hacer ganar al activismo climático

2022-07-20
Por Daniela Blei
La estrategia que logró estigmatizar a la industria de los combustibles fósiles y lo que nos enseña sobre el poder del lenguaje y la persuasión moral en el activismo.
Medir el riesgo climático

Medir el riesgo climático

2022-07-20
Por Gordon Feller
Los Climate Risk Labs previenen los declives económicos provocados por el cambio climático y aceleran la investigación ambiental para crear el futuro de la energía limpia.
Involucrar a comunidades locales en la conservación de la tierra

Involucrar a comunidades locales en la conservación de la tierra

2022-07-18
Por Abigail Higgins
Un nuevo enfoque de conservación para devolver la tierra y áreas naturales a sus pueblos indígenas y comunidades locales.
Corales de la granja a la mesa

Corales de la granja a la mesa

2022-03-31
Por Natasha Noman
Durante los últimos 30 años, la mitad de todos los arrecifes de coral han muerto, amenazando las especies marinas y el sustento de las personas. Para revertir esta tendencia, Coral Vita utiliza una técnica pionera para cultivar coral en granjas terrestres hasta 50 veces más rápido de lo que crece naturalmente.
Del plástico al pavimento

Del plástico al pavimento

2022-03-17
Por Yula Rocha
Los caminos ecológicos hechos de plástico prometen una solución viable para la gestión de residuos y la reducción del uso de petróleo crudo.
Construyendo el apetito de los inversores por alimentos nutritivos

Construyendo el apetito de los inversores por alimentos nutritivos

2022-02-25
Por Stella Nordhagen y Sofía Condés
Incrementar el acceso a nivel mundial a alimentos de calidad requiere dinero de parte de los inversores para las empresas relacionadas con alimentos.
Pesca precisa

Pesca precisa

2021-08-05
Gordon Feller
SmartCatch utiliza tecnología digital para ayudar a la pesca comercial del mundo a transformarse en una industria más sostenible.
El liderazgo desinteresado

El liderazgo desinteresado

2021-07-08
Daniela Blei
Greta Thunberg es un excelente ejemplo de cómo el “liderazgo desinteresado” puede marcar una profunda diferencia, especialmente en lo que respecta al cambio climático, donde no hay instituciones fuertes para manejar la crisis.
La activista climática de África

La activista climática de África

2021-07-06
Senta Scarborough
En países a lo largo de África, las condiciones climatológicas extremas —desde sequías hasta lluvias torrenciales que provocan inundaciones y derrumbes— han destruido hogares y cultivos, resultando en hambruna, migración forzada y una creciente falta de vivienda.
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • SUSCRÍBETE
  • GUÍA DE PUBLICACIÓN
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • SOBRE EL SITIO

 

Logotipo Stanford Social Innovation Review Tecnológico de Monterrey

 

Copyright © 2021 Stanford University.