Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
SUSCRÍBETE

Código CSS

  • Inicio
  • Revista
    • Edición actual
    • Ediciones anteriores
    • Todos los artículos
  • Secciones
    • Originales en español
    • Destacados
    • Qué Hay de Nuevo
    • Informe de Campo
    • Estudio de Caso
    • Punto de Vista
    • Investigación
    • Libros
    • Última Mirada
  • Desafíos
    • Arte y Cultura
    • Ciudades
    • Desarrollo Económico
    • Derechos Humanos
    • Educación
    • Inclusión y Equidad
    • Medio Ambiente
    • Privacidad
    • Salud
  • Soluciones
    • Activismo
    • Colaboración
    • Cultura Organizacional
    • Design Thinking
    • Filantropía y Recaudación
    • Gobernanza
    • Inversión de Impacto
    • Liderazgo
    • Medición y Evaluación
    • Tecnología
  • Sectores
    • Negocios
    • Gobierno
    • Fundaciones
    • ONG’s
    • Emprendimiento
  • Series
  • Multimedia
    • Videos
    • Audio
  • Conócenos
    • Suscríbete
    • Guía de publicación
    • Acerca de SSIR en Español
    • Acerca de SSIR
SUSCRÍBETE

Código CSS

Originales en español

Innovación social por y para la comunidad hispanohablante.

Plantar un laboratorio ciudadano en la avenida principal

Plantar un laboratorio ciudadano en la avenida principal

2022-09-07
Por George Yudice
Cómo involucrar a ciudadanos de diversas procedencias y expertise en la investigación y creación de proyectos que traen bienestar a sus comunidades.
Inteligencia artificial para disminuir la diabetes

Inteligencia artificial para disminuir la diabetes

2022-11-21
Jennifer Enciso
PROSPERiA, una startup de origen mexicano, desarrolla herramientas tecnológicas que buscan disminuir el impacto económico y social de afecciones crónicas como la diabetes.
Los retos de la gobernanza colaborativa

Los retos de la gobernanza colaborativa

2022-12-13
Por Xabier Barandiaran
En país vasco, Etorkizuna Eraikiz (Construyendo Futuro) es un programa que practica la gobernanza colaborativa, involucrando a diversos actores sociales en los procesos de deliberación y en el desarrollo de políticas públicas.
La filantropía debe abordar la migración impulsada por el clima 

La filantropía debe abordar la migración impulsada por el clima 

2022-12-21
Por Andrea Villaseñor e Hilda Vega
Iniciativa Colibrí explora cómo el sector filantrópico puede proporcionar recursos que promueven la justicia climática y migratoria, y así, beneficiar a las comunidades que atraviesan el continente americano en busca de nuevas oportunidades.
Profundizar las relaciones para cambiar los sistemas

Profundizar las relaciones para cambiar los sistemas

2022-12-21
Por Juanita Zerda, K. Milligan, J. Kania
Las relaciones son fundamentales para crear vínculos de empatía que colaboren al cambio social. Así luce el trabajo "relacional" en Latinoamérica.
Túmin: una moneda para el desarrollo local

Túmin: una moneda para el desarrollo local

2023-03-20
Por Mildred Berrelleza Rendón
Ante la creciente desigualdad en México, una moneda social se convierte en una herramienta de empoderamiento y autogestión para la comunidad, colocando a la persona al centro de todos los intercambios económicos.
Ingeniería y codiseño de espacios comunitarios en Argentina

Ingeniería y codiseño de espacios comunitarios en Argentina

2023-05-03
Natalia Zlachevsky e Ivana Primitz
Ingeniería Sin Fronteras Argentina usa el codiseño para democratizar soluciones tecnológicas y reimaginar espacios públicos en periferias urbanas contaminadas, cárceles y comunidades rurales aisladas.
AYNI: Una red global de innovadores locales

AYNI: Una red global de innovadores locales

2023-07-03
Por Candelaria Yanzi y Juana Solari
A partir de una experiencia que une, capacita y acompaña a equipos conformados por líderes de gobiernos locales y emprendedores, surge un proyecto de digitalización inclusiva para el turismo en comunidades rurales en Toro Toro, Bolivia.
Mujeres líderes indígenas y artesanas de Los Altos de Chiapas

Mujeres líderes indígenas y artesanas de Los Altos de Chiapas

2023-07-03
Por Diana Delgadillo y Sylvia Hernández
Cómo mujeres preservan conocimientos y técnicas tradicionales para la creación de textiles, mientras logran sostener y expandir sus negocios con el apoyo de The Hunger Project Mexico.
Bienestar personal de los agentes de cambio: un propósito inaplazable

Bienestar personal de los agentes de cambio: un propósito inaplazable

2023-09-22
Por Mireya Vargas Lavado
Comúnmente los agentes de cambio en Latinoamérica sacrifican su bienestar por el de los demás, pero el bienestar propio es tan importante como el trabajo que realizan. Mireya Vargas aborda esta realidad y ofrece vías para desarrollar el bienestar de los emprendedores.
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • SUSCRÍBETE
  • GUÍA DE PUBLICACIÓN
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • SOBRE EL SITIO

 

Logotipo Stanford Social Innovation Review Tecnológico de Monterrey

 

Copyright © 2021 Stanford University.