Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
SUSCRÍBETE

Código CSS

DONA
  • Inicio
  • Revista
    • Edición actual
    • Ediciones anteriores
    • Todos los artículos
  • Secciones
    • Originales en español
    • Destacados
    • Qué Hay de Nuevo
    • Informe de Campo
    • Estudio de Caso
    • Punto de Vista
    • Investigación
    • Libros
    • Última Mirada
  • Desafíos
    • Arte y Cultura
    • Ciudades
    • Desarrollo Económico
    • Derechos Humanos
    • Educación
    • Inclusión y Equidad
    • Medio Ambiente
    • Privacidad
    • Salud
  • Soluciones
    • Activismo
    • Colaboración
    • Cultura Organizacional
    • Design Thinking
    • Filantropía y Recaudación
    • Gobernanza
    • Inversión de Impacto
    • Liderazgo
    • Medición y Evaluación
    • Tecnología
  • Sectores
    • Negocios
    • Gobierno
    • Fundaciones
    • ONG’s
    • Emprendimiento
  • Series
  • Multimedia
    • Conversatorios
    • 15 minutos con expertos
    • Documentales
    • Historias sonoras
  • Conócenos
    • Suscríbete
    • Acerca de SSIR en Español
    • Acerca de SSIR
SUSCRÍBETE

Código CSS

DONA

Conversatorios

En esta sección exclusiva de SSIRñ, expertos en innovación social de América Latina y España le dan una perspectiva local nuestros artículos más destacados.

conversatorio inclusión productiva de personas mayores

________ PATROCINADO ________

Asegurar la inclusión productiva de personas mayores

Lee el artículo que se dialoga en el conversatorio: Asegurar la inclusión productiva de las personas mayores en Colombia

Participan:

  • Rafael Alcaraz, Consultor y docente del Tecnológico de Monterrey
  • Juan Pablo Alzate, Investigador y ex líder de seguridad económica de Fundación Saldarriaga Concha
  • Marlene Gonzales, Coordinadora de Comunidad de Silver CHANGELAB - Perú
  • Diana Mejía, Especialista Sénior de Inclusión Financiera en el Banco de Desarrollo de América Latina
  • Soraya Montoya, Directora Ejecutiva de Fundación Saldarriaga Concha

Modera: Andrea González, Editora en Jefe de SSIR en Español

Países participantes: Colombia, México y Perú

Lugar: Virtual

Fecha: 25 de noviembre 2014

Duración: 67 minutos

conversatorio-futuro-digital-sector-social

________ PATROCINADO ________

El futuro digital del sector social

Lee el reporte que se dialoga en el conversatorio: Perfil Digital del Sector Social LatAm 2024  

Participan:

  • María Fernanda Sierra, Co-Founder y COO de Propel
  • Carla Grados, LatAm Growth Lead de 60Decibels
  • Jeison Pulido, Director de Alianzas e Innovación de Bive

Modera: Andrea González, Editora en Jefe de SSIR en Español

Países participantes: Colombia y México

Lugar: Virtual

Fecha: 9 de abril 2024 Duración: 58 minutos

Conversatorio trabajo relacional para el bienestar Revista Stanford Social Innovation and Review Tec de Monterrey

Participan:

  • Juanita Zerda, Directora del Collective Change Lab
  • Gaby Arena de Meneses, Co-fundadora de la Fundación TAAP
  • Nicola Gryczka, Co-fundadora y orquestadora de Social Gastronomy Movement
  • Natalia Quiñones, Co-fundadora de Dunna

 

Países participantes: Colombia, Estados Unidos y Suiza

Lugar: Virtual

Fecha: 20 de marzo 2023  Duración: 58 minutos.

Profundizar las relaciones para cambiar los sistemas 🇨🇴

Profundizar las relaciones para cambiar los sistemas 🇨🇴

2022-12-21
Por Juanita Zerda, K. Milligan, J. Kania
Las relaciones son fundamentales para crear vínculos de empatía que colaboren al cambio social. Así luce el trabajo "relacional" en Latinoamérica.
Cerrar la brecha entre investigación y práctica en la acción climática 20023 Revista Stanford Social Innovation Review

Participan:

  • Cynthia Villarreal, Directora de Desarrollo Sostenible y Vinculación de Ruta Azul, Tec de Monterrey.
  • Yoshiko Sakai, Coordinadora de Experiencias Emprendedoras Educativas, EEGL.
  • Misael Gradilla, Profesor investigador, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tec de Monterrey.
  • Óscar Barraza - Director Nacional de Planta Física y Movilidad, Tec de Monterrey.

Países participantes: México.

Lugar: Monterrey, México

Fecha: 18 de enero 2023  Duración: 50 minutos.
 

Cerrar la brecha entre la investigación y la práctica en la educación

Cerrar la brecha entre la investigación y la práctica en la educación

2021-07-07
Laura W, Ritu K, Michelle N, Daniel S
Las colaboraciones entre la investigación y la práctica pueden ayudar a los investigadores académicos y a los dirigentes de los distritos escolares a descubrir qué funciona en las escuelas y en las aulas.
Video conversatorio sobre inteligencia artificial

Participan:

  • Enrique Cortés, Director HUB IA del Tec de Monterrey
  • Jennifer Enciso, Coordinadora de soluciones médicas de PROSPERiA
  • Luis Tejerina, Líder en la División de Protección Social y Salud, BID
  • Andrea González, Editora en Jefe de SSIR en Español

Países participantes: México, Estados Unidos.

Lugar: Virtual

Fecha: 24 de noviembre 2022  Duración: 1 hora
 

Inteligencia artificial para disminuir la diabetes 🇲🇽

Inteligencia artificial para disminuir la diabetes 🇲🇽

2022-11-21
Jennifer Enciso
PROSPERiA, una startup de origen mexicano, desarrolla herramientas tecnológicas que buscan disminuir el impacto económico y social de afecciones crónicas como la diabetes.
Impacto colectivo conversatorio Stanford Social Innovation and Review

Participan:

  • Gabriella Bighetti, directora ejecutiva de United Way Brasil.
  • Cristina Guitiérrez, directora ejecutiva de United Way Colombia.
  • Nancy Lara, directora ejecutiva de United Way Mexico.
  • John Kania, investigador, director ejecutivo del Collective Change Lab y uno de los autores de la metodología de impacto colectivo y del artículo de Social Stanford Innovation Review.
  • Junious Williams, director del Junious Williams Consulting y coautor de la metodología de impacto colectivo y del artículo de SSIR.
  • Gabriel Cardoso, gerente ejecutivo del Instituto Sabin.
  • Marcelo Rocha, fundador y director ejecutivo del Instituto Ayíka. Mediador del panel.

Países participantes: Brasil, Colombia, Mexico, Estados Unidos

Lugar: Virtual

Fecha: 19 octubre 2022  Duración: 3 horas.

Poner la equidad al centro del impacto colectivo

Poner la equidad al centro del impacto colectivo

2022-09-06
Kania, Williams, Schmitz, Brady, Kramer
Hemos estudiado el enfoque de impacto colectivo durante una década. Aprendimos que la equidad es la diferencia entre ser exitosos o fallar en esta labor.
Diálogo abierto y presentación - Innovación Social Abierta

Participan:

  • David Gómez, Coordinador de Documentación
  • Andrea González, Editora en Jefe de Stanford Social Innovation Review en Español
  • Enrique Barillas, Editor de Estilo de Stanford Social Innovation Review en Español
  • Gorka Espiau, Director Científico del programa Work4Progress de la Fundación Bancaria La Caixa
  • Camilo Cantor, Coordinador Parque Explora Medellín
  • Ana Cepeda, Mediadora LABNL
  • Osvaldo Aguilar, Investigador LABNL

Países participantes: México, Colombia y España

Lugar: LABNL. Monterrey, México

Fecha:  27 julio 2022  Duración: 1:15 hrs

Innovación social abierta

Innovación social abierta

2022-06-17
Por Johanna Mair & Thomas Gegenhuber
Cómo atacar problemas sociales integrando y organizando a ciudadanos para participar en el proceso de generación de ideas y su ejecución, hasta escalarlas a grandes soluciones sistémicas.
Revive el conversatorio de lanzamiento de nuestro artículo  "Más de atender a X número de personas"

Participan:

  • María Fernanda Sierra, Co-fundadora y CPO de Propel
  • Andrea González, Editora en Jefe de Stanford Social Innovation Review en Español
  • Agustina Budani, Co-fundadora y Directora de Zigla
  • Mariana Zárate, Directora de Programas de la ONG VIVA Vive Valores

Países participantes: México, Chile, Colombia, Guatemala, EUA, Perú, Argentina y Costa Rica

Lugar: Virtual

Fecha: 13 septiembre 2022  Duración: 55 min.

Más allá de atender a “X” número de personas

Más allá de atender a “X” número de personas

2022-09-06
Por Mona Mourshed
Para remediar la monomanía de las métricas en el sector social, debemos sentirnos cómodos con la complejidad.
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • SUSCRÍBETE
  • PATROCINA CONTENIDO
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • SOBRE EL SITIO

 

Logotipo Stanford Social Innovation Review Tecnológico de Monterrey

 

Copyright © 2021 Stanford University.