fbpx SSIRñ #6 | Stanford Social Innovation Review en Español del Tecnológico de Monterrey Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
Suscríbete

Código CSS

  • Inicio
  • Revista
    • Edición actual
    • Ediciones anteriores
    • Todos los artículos
  • Secciones
    • Originales en español
    • Destacados
    • Qué Hay de Nuevo
    • Informe de Campo
    • Estudio de Caso
    • Punto de Vista
    • Investigación
    • Libros
    • Última Mirada
  • Desafíos
    • Arte y Cultura
    • Ciudades
    • Desarrollo Económico
    • Derechos Humanos
    • Educación
    • Inclusión y Equidad
    • Medio Ambiente
    • Privacidad
    • Salud
  • Soluciones
    • Activismo
    • Colaboración
    • Cultura Organizacional
    • Design Thinking
    • Filantropía y Recaudación
    • Gobernanza
    • Inversión de Impacto
    • Liderazgo
    • Medición y Evaluación
    • Tecnología
  • Sectores
    • Negocios
    • Gobierno
    • Fundaciones
    • ONG’s
    • Emprendimiento
  • Series SSIRñ
    • Impacto colectivo
    • Aprende a evaluar y experimentar
    • Acción Climática
    • Líderes Inesperados
    • Género e Inclusión
    • Tecnología para el impacto social
    • Básicos de la innovación social
    • Todos
    • Negocios responsables
    • Nuevo año, nuevas miradas
  • Videos
  • Conócenos
    • Suscríbete
    • Guía de publicación
    • Acerca de SSIR en Español
    • Acerca de SSIR
Suscríbete

Código CSS

Sexta edición

Descarga completa la sexta edición de Stanford Social Innovation Review en Español y descubre temas sobre innovación social en el área de trabajo relacional, migración y acción climática, filantropía y más.

  • Descargar la revista

Noticias

El dilema del dinero sucio

El dilema del dinero sucio

2022-12-21
Por Lauren A. Taylor
¿Cómo decide una organización sin fines de lucro si aceptar o rechazar un donativo de una fuente polémica? ¿En qué casos lo podría aceptar? Empecemos por pensar en lo que la organización ofrece a cambio.
Profundizar las relaciones para cambiar los sistemas

Profundizar las relaciones para cambiar los sistemas

2022-12-21
Por Juanita Zerda, K. Milligan, J. Kania
Las relaciones son fundamentales para el cambio colectivo y desarrollar vínculos profundos de empatía que ayudan en encontrar soluciones sistémicas a los problemas sociales.
La filantropía debe abordar la migración impulsada por el clima 

La filantropía debe abordar la migración impulsada por el clima 

2022-12-21
Por Andrea Villaseñor e Hilda Vega
Iniciativa Colibrí explora cómo el sector filantrópico puede proporcionar recursos que promueven la justicia climática y migratoria, y así, beneficiar a las comunidades que atraviesan el continente americano en busca de nuevas oportunidades.
Encontrar sentido en las mediciones

Encontrar sentido en las mediciones

2023-01-23
Por Daniela Blei
Medir el impacto o valor social de las organizaciones sigue siendo un reto. Esta investigación propone tres vías (“práctica, existencial y relacional”) para medir su desempeño.
Descolonizar los datos

Descolonizar los datos

2023-01-23
Ramanathan, Fruchterman, Fowler, Carotti
A menudo, el sector social extrae y aísla los datos de las comunidades a las que sirve. Por ello, es necesario decolonizar el análisis de los datos y, así, aumentar el impacto social.
Al emprender una colaboración, manténla ágil

Al emprender una colaboración, manténla ágil

2023-01-28
Por Stakeholder Alignment Collaborative
Para responder antes los retos sociales y el cumplimiento de las ODS no es necesario comenzar con propuestas grandes y ambiciosas. Deberíamos empezar con consorcios mínimos viables: iniciativas pequeñas y ágiles que puedan aprender y adaptarse a medida que se desarrollen.
Diseñar un modelo circular de negocios para tu empresa

Diseñar un modelo circular de negocios para tu empresa

2023-01-28
Por Bocken y Geradts
Las corporaciones pueden obtener mejores rendimientos al desarrollar e implementar estrategias del modelo circular de negocios.
Cuando escalar no lo es todo

Cuando escalar no lo es todo

2023-02-07
Por Jeff Spross
"The Voltage Effect" (El Efecto Voltaje) de John List, ofrece consejos para las empresas que quieren conseguir un gran éxito, ¿pero producirá esta búsqueda constante de crecimiento más problemas que beneficios?
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • SUSCRÍBETE
  • GUÍA DE PUBLICACIÓN
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • SOBRE EL SITIO

 

Logotipo Stanford Social Innovation Review Tecnológico de Monterrey

 

Copyright © 2021 Stanford University.