Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
SUSCRÍBETE

Código CSS

DONA
  • Inicio
  • Revista
    • Edición actual
    • Ediciones anteriores
    • Todos los artículos
  • Secciones
    • Originales en español
    • Destacados
    • Qué Hay de Nuevo
    • Informe de Campo
    • Estudio de Caso
    • Punto de Vista
    • Investigación
    • Libros
    • Última Mirada
  • Series
  • Multimedia
    • Conversatorios
    • 15 minutos con expertos
    • Documentales
    • Historias sonoras
  • Desafíos
    • Arte y Cultura
    • Ciudades
    • Desarrollo Económico
    • Derechos Humanos
    • Educación
    • Inclusión y Equidad
    • Medio Ambiente
    • Privacidad
    • Salud
  • Soluciones
    • Activismo
    • Colaboración
    • Cultura Organizacional
    • Design Thinking
    • Filantropía y Recaudación
    • Gobernanza
    • Inversión de Impacto
    • Liderazgo
    • Medición y Evaluación
    • Tecnología
  • Sectores
    • Negocios
    • Gobierno
    • Fundaciones
    • ONG’s
    • Emprendimiento
  • Conócenos
    • Suscríbete
    • Acerca de SSIR en Español
    • Acerca de SSIR
SUSCRÍBETE

Código CSS

DONA

Décimasexta edición

Cómo transformar América Latina una universidad a la vez: aprendizajes y esfuerzos que impulsan la sostenibilidad, inclusión e impacto social en las universidades y los negocios.

portada ssirñ 16 transformar américa latina una universidad a la vez

descarga la revista

  • Stanford Social Innovation Review en Espanol #16

ORIGINALES EN ESPAÑOL

Fundar un Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

Fundar un Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

2025-07-15
Por Felisa González y Perla Salinas
Vivencias, aprendizajes y desafíos de un centro enfocado en asegurar que las personas en la universidad vivan con dignidad, que existan los medios para ejercerla y convivamos con nuestras diferencias, por más opuestas que sean.
El potencial de las universidades para catalizar la acción climática

El potencial de las universidades para catalizar la acción climática

2025-07-15
Por Paola Visconti y Sandra Reyes
Una guía para las instituciones educativas que buscan integrar la sostenibilidad en su cultura y modelo educativo, así como construir una comunidad universitaria con las competencias necesarias para actuar frente a la emergencia climática.
La solidaridad en un bachillerato digital

La solidaridad en un bachillerato digital

2025-07-14
Por Pablo Ayala
Prepanet, un innovador programa de educación en línea, impulsa a miles de jóvenes en comunidades rurales hacia la meta de graduarse del bachillerato, gracias a la solidaridad de las y los alumnos, colaboradores y donantes del Tecnológico de Monterrey.
Un laboratorio ciudadano transforma a estudiantes y comunidades

Un laboratorio ciudadano transforma a estudiantes y comunidades

2025-07-15
Por Lucía A. Cortés
Laboratorio Ciudadano, un proyecto piloto implementado en el polígono de la Campana-Altamira, en Monterrey, México, ha fortalecido la agencia ciudadana entre los vecinos de la comunidad con el fin de impulsar la innovación y el impacto social.
Cuando la sabiduría ancestral maya se entrelaza con la innovación

Cuando la sabiduría ancestral maya se entrelaza con la innovación

2025-07-16
Por Ángel Solís
Cecilia, una mujer maya, vive por primera vez una experiencia inmersiva en realidad virtual. A través de un visor, se encuentra con su propia historia contada desde lo ancestral.

EXPLORA MÁS

Abordar la ecoansiedad mediante experiencias de aprendizaje

Abordar la ecoansiedad mediante experiencias de aprendizaje

2025-07-15
Por Zoey England
El calentamiento del planeta está provocando efectos psicológicos y emocionales adversos en muchos jóvenes. Las universidades pueden ayudar a crear oportunidades para que los estudiantes tomen acciones relevantes más allá de las aulas.
Acción empresarial por la justicia climática

Acción empresarial por la justicia climática

2025-07-15
Por Zahid T., Jane N. y Tara S.
Por qué es necesario sacar a las empresas de los márgenes, situarlas en el centro de la justicia climática y cómo lograrlo.
Combatir la polarización

Combatir la polarización

2025-07-15
Por Daniela Blei
Las historias personales que resaltan la humildad y la vulnerabilidad pueden superar la desconfianza y la polarización.
Cómo narrar el impacto social a través de historias

Cómo narrar el impacto social a través de historias

2024-09-25
Por Annie Neimand
Superar las fórmulas simplistas del cambio social implica explorar a fondo emociones humanas auténticas y contar buenas historias, basadas en hechos reales.
Cuando la sabiduría ancestral maya se entrelaza con la innovación

Cuando la sabiduría ancestral maya se entrelaza con la innovación

2025-07-16
Por Ángel Solís
Cecilia, una mujer maya, vive por primera vez una experiencia inmersiva en realidad virtual. A través de un visor, se encuentra con su propia historia contada desde lo ancestral.
El papel de la equidad en la justicia climática en Brasil

El papel de la equidad en la justicia climática en Brasil

2025-07-15
Por Lucas Petroni y Marcos P.
Una mirada a las innovaciones que están arraigándose en Brasil para preservar ecosistemas en peligro y fomentar la equidad socioeconómica.
El potencial de las universidades para catalizar la acción climática

El potencial de las universidades para catalizar la acción climática

2025-07-15
Por Paola Visconti y Sandra Reyes
Una guía para las instituciones educativas que buscan integrar la sostenibilidad en su cultura y modelo educativo, así como construir una comunidad universitaria con las competencias necesarias para actuar frente a la emergencia climática.
El problema de la diversidad en los programas de voluntariado

El problema de la diversidad en los programas de voluntariado

2025-07-15
Por Yasmine Mahdavi
La falta de recursos no debe impedir a los jóvenes servir a sus comunidades.
Estrategias empresariales en una era contra los derechos civiles

Estrategias empresariales en una era contra los derechos civiles

2025-07-15
Por Tynesia Boyea-Robinson y Mahlet Geta
A medida que aumenta la politización de lo que deberían ser prácticas apolíticas contra la discriminación, lo que está en riesgo para los trabajadores, los consumidores, los inversionistas y las comunidades nunca ha sido tan importante.
Fundar un Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

Fundar un Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

2025-07-15
Por Felisa González y Perla Salinas
Vivencias, aprendizajes y desafíos de un centro enfocado en asegurar que las personas en la universidad vivan con dignidad, que existan los medios para ejercerla y convivamos con nuestras diferencias, por más opuestas que sean.
La solidaridad en un bachillerato digital

La solidaridad en un bachillerato digital

2025-07-14
Por Pablo Ayala
Prepanet, un innovador programa de educación en línea, impulsa a miles de jóvenes en comunidades rurales hacia la meta de graduarse del bachillerato, gracias a la solidaridad de las y los alumnos, colaboradores y donantes del Tecnológico de Monterrey.
Los peligros de exigir demasiado a estudiantes de bajos ingresos

Los peligros de exigir demasiado a estudiantes de bajos ingresos

2025-07-16
Por Daniel Blei
Presionar a los estudiantes de bajos ingresos para que trabajen más duro puede ser contraproducente.
Los riesgos de la IA están en nosotros

Los riesgos de la IA están en nosotros

2025-07-16
Por Jasmine Mcnealy
Según la filósofa Shannon Vallor en The AI Mirror, la inteligencia artificial no representa el fin de la humanidad, y no tendría porque serlo, siempre y cuando decidamos cambiar la forma en que la diseñamos y utilizamos.
Menos debate y más deliberación

Menos debate y más deliberación

2025-07-15
Por Jeffrey Kennedy y Simon Pek
La deliberación debería sustituir al debate como el ideal adoptado por universidades para abordar los problemas políticos y sociales más apremiantes.
Por una industria colaborativa de tecnología educativa 

Por una industria colaborativa de tecnología educativa 

2025-07-15
Por Natalia Kucirkova
En un ecosistema de impacto fragmentado, la tecnología educativa necesita de la colaboración para dar prioridad a la educación sobre la tecnología.
Un laboratorio ciudadano transforma a estudiantes y comunidades

Un laboratorio ciudadano transforma a estudiantes y comunidades

2025-07-15
Por Lucía A. Cortés
Laboratorio Ciudadano, un proyecto piloto implementado en el polígono de la Campana-Altamira, en Monterrey, México, ha fortalecido la agencia ciudadana entre los vecinos de la comunidad con el fin de impulsar la innovación y el impacto social.
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • SUSCRÍBETE
  • PATROCINA CONTENIDO
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • SOBRE EL SITIO

 

Logotipo Stanford Social Innovation Review Tecnológico de Monterrey

 

Copyright © 2021 Stanford University.