Cecilia, una mujer maya, vive por primera vez una experiencia inmersiva en realidad virtual. A través de un visor, se encuentra con su propia historia contada desde lo ancestral. En ese instante, memoria y futuro dialogan. La curiosidad y el anhelo de dejar huella convergen en un mismo punto del tiempo y el espacio.

Desde 2017, en Kukulmat hemos explorado ese punto de encuentro entre tradición e innovación, integrando tecnologías emergentes en experiencias vivenciales junto a comunidades indígenas de Chiapas. Partimos desde la raíz comunitaria: activamos el gen colectivo y escuchamos las historias que nos conectan con el pasado e inspiran a imaginar futuros posibles.
Así, tejemos puentes entre la sabiduría ancestral y los avances tecnológicos, impulsando nuevos liderazgos, pensamiento creativo y formas de aprendizaje que se sostienen en la cosmovisión, la identidad y el territorio. Porque el futuro se sueña y se construye en comunidad.
Un ejemplo vivo de esta visión es nuestro programa Embajadores Culturales, del cual nació Hijxs del Maíz, un libro colaborativo que reúne las voces, anhelos y propuestas de jóvenes indígenas comprometidos con liderar el cambio en sus comunidades. Este programa ha sido posible gracias a la alianza entre instituciones educativas, voluntarios, organizaciones sociales y, sobre todo, la participación activa del ecosistema local.
En palabras de Eduardo Galeano, nos preguntamos: “¿A quién desarrolla el desarrollo?” Y encontramos una respuesta en el acto de abrir las puertas del conocimiento, y de romper los muros entre lo académico y lo vivencial. Cuando las instituciones educativas se conectan con su entorno, y el conocimiento circula libre, en diálogo con la realidad, la transformación no solo es posible: ya está en marcha.
El desarrollo no ocurre cuando unos pocos avanzan, sino cuando caminamos juntos al ritmo de nuestros saberes, raíces y sueños compartidos.
Autores originales:
- Ángel Solís es fundador de Kukulmat.mx, iniciativa que integra educación, tecnología y cultura para fortalecer la identidad colectiva y ampliar las oportunidades de comunidades indígenas en México. Ha formado parte del programa Next Generation Leaders de la Talloires Network y Active Citizens del British Council. Actualmente es consultor en medición de impacto para proyectos sociales y ambientales en América Latina. Es Licenciado en Ingeniería Mecatrónica por el Tecnológico de Monterrey.
|
Este artículo es contenido original de la revista de Stanford Social Innovation Review en Español.
Edición por Manuel Tovar.
|