Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
SUSCRÍBETE

Código CSS

DONA
  • Inicio
  • Revista
    • Edición actual
    • Ediciones anteriores
    • Todos los artículos
  • Secciones
    • Originales en español
    • Destacados
    • Qué Hay de Nuevo
    • Informe de Campo
    • Estudio de Caso
    • Punto de Vista
    • Investigación
    • Libros
    • Última Mirada
  • Series
  • Multimedia
    • Conversatorios
    • 15 minutos con expertos
    • Documentales
    • Historias sonoras
  • Desafíos
    • Arte y Cultura
    • Ciudades
    • Desarrollo Económico
    • Derechos Humanos
    • Educación
    • Inclusión y Equidad
    • Medio Ambiente
    • Privacidad
    • Salud
  • Soluciones
    • Activismo
    • Colaboración
    • Cultura Organizacional
    • Design Thinking
    • Filantropía y Recaudación
    • Gobernanza
    • Inversión de Impacto
    • Liderazgo
    • Medición y Evaluación
    • Tecnología
  • Sectores
    • Negocios
    • Gobierno
    • Fundaciones
    • ONG’s
    • Emprendimiento
  • Conócenos
    • Suscríbete
    • Acerca de SSIR en Español
    • Acerca de SSIR
SUSCRÍBETE

Código CSS

DONA

¿Te  gustan nuestras historias? Dona para seguirlas disfrutando de forma gratuita

 

nueva edición transformar américa latina una universidad a la vez

 

Fundar un Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

Fundar un Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

2025-08-13
Por Felisa González y Perla Salinas
Vivencias, aprendizajes y desafíos de un centro enfocado en asegurar que las personas en la universidad vivan con dignidad, que existan los medio...
La solidaridad en un bachillerato digital

La solidaridad en un bachillerato digital

2025-07-14
Por Pablo Ayala
Prepanet, un innovador programa de educación en línea, impulsa a miles de jóvenes en comunidades rurales hacia la meta de graduarse del bachillerato, gracias a la solidaridad de las y los alumnos, colaboradores y donantes del Tecnológico de Monterrey.

Código CSS

ssir 16 edición stanford social innovation review

ARTÍCULO EN PORTADA

El potencial de las universidades para catalizar la acción climática

El potencial de las universidades para catalizar la acción climática

2025-07-15
Por Paola Visconti y Sandra Reyes
Una guía para las instituciones educativas que buscan integrar la sostenibilidad en su cultura y modelo educativo, así como construir una comunidad universitaria con las competencias necesarias para actuar frente a la emergencia climática.
Lee gratis nuestras ediciones anteriores

PRÓXIMOS EVENTOS

eventos impacto social

entrevistas con líderes de negocios sostenibles

LO MÁS RECIENTE

Fundar un Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

Fundar un Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

2025-08-13
Por Felisa González y Perla Salinas
Vivencias, aprendizajes y desafíos de un centro enfocado en asegurar que las personas en la universidad vivan con dignidad, que existan los medio...
Cuando las mujeres emprendedoras prosperan, también sus familias y sus comunidades, entrevista con Najada Kumbuli

Cuando las mujeres emprendedoras prosperan, también sus familias y sus comunidades, entrevista con Najada Kumbuli

2025-08-05
Por Najada Kumbuli y Andrea González
Najada Kumbuli, Vicepresidenta de Inversión de Fundación VISA, comparte por qué la medición de impacto es tan importante para empoderar a las mujeres emprendedoras de América Latina y cómo al invertir capital de riesgo en empresas lideradas por mujeres puede multiplicar el impacto en sus familias y comunidades.
Cambiar narrativas para cambiar realidades, entrevista a Carmen Correa

Cambiar narrativas para cambiar realidades, entrevista a Carmen Correa

2025-07-22
Carmen Correa y Carla Aguilar
En esta entrevista, Carmen Correa, CEO de Pro Mujer comparte cómo las alianzas estratégicas y la tecnología con propósito pueden desafiar las ...

 

 

FAVORITOS

Los 10 artículos más leídos del año

Estos fueron los favoritos de nuestros lectores

VER TOP 10
Diez modelos de financiamiento para organizaciones sin fines de lucro

Diez modelos de financiamiento para organizaciones sin fines de lucro

2021-03-25
Landes, W., Kim, P. y Christiansen, B.
Mediante la comprensión de estos diez modelos de financiamiento, los líderes de organizaciones sin fines de lucro pueden aprovechar la valiosa experiencia de las empresas con fines de lucro para entablar conversaciones claras y concisas sobre estrategias financieras a largo plazo.
Emprendimiento social: La necesidad de una definición

Emprendimiento social: La necesidad de una definición

2021-03-25
Roger L. Martin y Sally Osberg
El emprendimiento social está atrayendo talento, dinero y atención de manera creciente, pero aunado a su incremento en popularidad, también hay menor certeza sobre qué es y qué hace exactamente un emprendedor social.
Plantar un laboratorio ciudadano en la avenida principal 🇪🇸

Plantar un laboratorio ciudadano en la avenida principal 🇪🇸

2022-09-07
Por George Yudice
Cómo involucrar a ciudadanos de diversas procedencias y expertise en la investigación y creación de proyectos que traen bienestar a sus comunidades.

SERIES SSIRñ

en búsqueda de la equidad

Serie equidad

transformar el envejecimiento

Transformar el envejecimiento una serie publicada con el patrocinio de Fundación Saldarriaga Concha

primera infancia

Serie primera infancia

futuro de la innovación

Serie el futuro de la innovacion

TODAS LAS SERIES

asegurar la inclusión productiva de personas mayores

ARTÍCULOS ORIGINALES EN ESPAÑOL

Profundizar las relaciones para cambiar los sistemas
Las relaciones son fundamentales para crear vínculos de empatía que colaboren al cambio social. Así luce el trabajo "relacional" en Latinoamérica.
Conocer más
Ingeniería y codiseño de espacios comunitarios en...
Codiseño para democratizar la tecnología y reimaginar espacios públicos en periferias urbanas contaminadas, cárceles y comunidades rurales aisladas
Conocer más
Bienestar personal de los agentes de cambio
Los agentes de cambio en Latinoamérica sacrifican su bienestar por el de los demás, pero el bienestar propio es tan importante como el trabajo que...
Conocer más
Una nueva educación para una nueva economía
Ante la necesidad de profesionalizar a los agentes de cambio, las universidades requieren adaptarse y diseñar una oferta educativa innovadora
Conocer más
Una moneda para el desarrollo local
Ante la creciente desigualdad en México, una moneda social se convierte en una herramienta de empoderamiento y autogestión para la comunidad.
Conocer más

Más historias de la región

🇦🇷🇧🇴🇨🇴🇪🇸🇺🇸🇲🇽🇻🇪

Ver todos

NUESTRAS REDES

Powered by Curator.io

TE RECOMENDAMOS

Recomendación de especialista revista Stanford Social Innovation and Review en Español Tec de Monterrey   Recomienda: Manuel Tovar, Editor de Estilo SSIRñ.

¿La realidad virtual puede disminuir el crimen?

¿La realidad virtual puede disminuir el crimen?

2023-09-22
Por Jacob Kushner
MAXLab diseña simulaciones virtuales para examinar cómo se origina la delincuencia e idear medidas preventivas que mantengan seguras a las comunidades.

Recomendación de especialista revista Stanford Social Innovation and Review en Español Tec de Monterrey   Recomienda: Sophía Vera, Community Manager y Editora de Contenido Digital

La ciencia de lo que hace interesarse a las personas

La ciencia de lo que hace interesarse a las personas

2021-03-25
Ann Christiano y Annie Neimand
Cinco principios basados en la ciencia social que ayudarán a las organizaciones a conectar su trabajo con lo que más les importa a las personas.

Recomendación de especialista revista Stanford Social Innovation and Review en Español Tec de Monterrey   Recomienda: Andrea González, Editora en Jefe SSIRñ

Profundizar las relaciones para cambiar los sistemas 🇨🇴

Profundizar las relaciones para cambiar los sistemas 🇨🇴

2022-12-21
Por Juanita Zerda, K. Milligan, J. Kania
Las relaciones son fundamentales para crear vínculos de empatía que colaboren al cambio social. Así luce el trabajo "relacional" en Latinoamérica.

Recomendación de especialista revista Stanford Social Innovation and Review en Español Tec de Monterrey   Recomienda: Carla Aguilar, Editora Adjunta

Bienestar personal de los agentes de cambio: un propósito inaplazable 🇻🇪

Bienestar personal de los agentes de cambio: un propósito inaplazable 🇻🇪

2023-09-22
Por Mireya Vargas Lavado
Comúnmente los agentes de cambio en Latinoamérica sacrifican su bienestar por el de los demás, pero el bienestar propio es tan importante como el trabajo que realizan. Mireya Vargas aborda esta realidad y ofrece vías para desarrollar el bienestar de los emprendedores.
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • SUSCRÍBETE
  • PATROCINA CONTENIDO
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • SOBRE EL SITIO

 

Logotipo Stanford Social Innovation Review Tecnológico de Monterrey

 

Copyright © 2021 Stanford University.