fbpx Guía de publicación | SSIRñ Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
Suscribirme
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • SSIR
    • Comité Editorial
  • Revista
    • Revista actual
    • SSIRÑ #2
    • SSIRñ #1
  • Guía de publicación
  • Boletín

Suscríbete

Suscríbete

Fundada en 2003, Stanford Social Innovation Review (SSIR) produce artículos, podcasts, videos, seminarios web y conferencias autorizados y de vanguardia sobre los problemas que enfrentan los líderes de organizaciones sin fines de lucro, fundaciones, empresas y agencias gubernamentales. SSIR enfatiza soluciones intersectoriales a problemas globales y destaca a individuos y organizaciones que han hecho contribuciones significativas al campo. SSIR cubre una amplia gama de temas, incluido el emprendimiento social, la gestión sin fines de lucro y las estrategias filantrópicas, así como la reforma educativa, el alivio de la pobreza y la protección ambiental. Desde 2020 SSIR firmó con el Tec de Monterrey un acuerdo de licencia para la publicación de Stanford Social Innovation Review en Español.

 

Originalidad, derechos de autor, republicación y conflictos de intereses

SSIRñ pide a todos los autores que verifiquen que su artículo no ha aparecido en otro lugar y que no lo enviarán a otra publicación a menos que SSIRñ se niegue a publicarlo. Al aceptar publicar un artículo, SSIRñ requiere que todos los autores transfieran los derechos de autor exclusivos, incluido el derecho a la distribución electrónica, del artículo al Tec de Monterrey y no permite la reproducción de sus artículos en otras plataformas a menos que dichos compromisos se acuerden y definan en un contrato separado. Para aclarar cualquier posible conflicto de intereses, infórmenos sobre cualquier relación financiera o de otro tipo que pueda tener con las empresas u organizaciones mencionadas en el artículo propuesto.

Por lo general, lleva más tiempo aparecer en la revista impresa trimestral. Los artículos solo en línea se publican normalmente más rápidamente, pero el proceso aún puede llevar varias semanas. Gracias de antemano por su paciencia.

 

Pasos de envío

Las presentaciones, ya sean borradores completos o propuestas de artículos, deben estar en formato .docx de Microsoft Word. Los autores deben decidir de antemano si quieren ser considerados para su publicación en la revista (que incluye la publicación de una versión en línea del artículo) o solo en línea. También deben tener en cuenta qué tipo de artículo SSIRñ se ajusta mejor a su propuesta. No envíe un artículo a varios editores. Tómese el tiempo para elegir qué medio y qué tipo de artículo SSIRñ es el más adecuado para su propuesta y puede enviarlos al correo electrónico: 

ssir-es@servicios.tec.mx

Si SSIRñ está interesado en su artículo o propuesta de artículo, un editor se comunicará con usted. Si ha enviado solo una propuesta, el editor puede solicitar un borrador del artículo antes de tomar una decisión final sobre si publicar el artículo o no. Si se acepta un artículo, los editores pueden editar o reescribir sustancialmente un borrador para asegurarse de que atraiga a los lectores de SSIRñ. Esto puede demorar entre dos y 12 semanas, dependiendo de dónde estemos en nuestro ciclo de publicación y si desea ser considerado para la revista o solo en línea. Nuestro objetivo es responder a todas las propuestas de manera oportuna.

 

La guía SSIR para un buen artículo

Buscamos publicar ideas interesantes, originales e importantes sobre innovación social a personas y organizaciones que puedan ponerlas en práctica. Para lograr ese objetivo, los editores de SSIRñ evalúan los envíos con estas preguntas en mente:

  • ¿La idea es nueva o ofrece una nueva perspectiva sobre una idea existente?
  • ¿El artículo trata sobre una organización, práctica o proyecto que es verdaderamente innovador?
  • ¿Apoya el autor la idea con ejemplos convincentes del mundo real?
  • ¿El autor no solo enumera los logros o hallazgos, sino que los usa como base para ideas que ayudarían a la comunidad enfocada en el cambio social en general?
  • ¿El artículo se basa en una investigación o en una experiencia sustancial con el tema, y ​​las ideas del autor se basan claramente en esas fuentes de conocimiento?
  • Si el artículo se basa en una investigación, ¿el autor va más allá de presentar un resumen ejecutivo y agrega ideas convincentes y originales?
  • ¿Pueden los lectores utilizar las ideas para hacer mejor su trabajo?
  • ¿El artículo interesaría a la mayoría de los lectores o el tema es tan limitado que solo interesaría a un pequeño segmento de lectores?
  • ¿Está el autor tratando de informar a los lectores o simplemente de venderles algo? ¿El artículo sería útil para los lectores solo si utilizan el producto o servicio del autor?

 

En SSIRñ tenemos dos modalidades de publicación: contenido web y contenido de la revista trimestral. Ambos estarán solo en línea por el momento. El contenido web (artículos web) se publica más rápido y tiene una extensión más corta (más abajo explicamos los criterios para su publicación). El contenido de la revista trimestral tarda más en publicarse y tiene una extensión más larga. Se hace en los números trimestrales junto al contenido traducido que estaremos trayendo de la edición SSIR en inglés (más abajo explicamos los criterios para su publicación).

 

Envíos contenido web

Los artículos web publicados mensualmente fuera de la revista trimestral, al igual que los de la revista trimestral, tiene como objetivo inspirar e informar a las personas y organizaciones dedicadas al cambio social. Para el contenido web queremos conocimientos prácticos, procesables, innovadores y respaldados por ejemplos que ayuden a las organizaciones a hacer mejor su trabajo. Sin embargo, el equipo digital busca trabajos más breves, por lo general de 1200 a 2000 palabras, que incorporen los mismos elementos de un buen artículo.

Cuando se trata de trabajos de investigación o informes, SSIRñ no los ejecuta en su totalidad, ni aceptamos extractos, resúmenes o versiones reescritas de ellos. Los autores pueden utilizar la investigación para reforzar sus argumentos, pero un artículo debe establecer sus propios puntos distintivos.

En ocasiones, los artículos que no se ajusten a las necesidades de la revista trimestral se publicarán como contenido web, pero pasarán por una revisión adicional que esté en sintonía con lo que se busca para este tipo de contenido. SSIRñ para el contenido web trabaja únicamente con autores voluntarios y no contrata periodistas independientes.

Los artículos web tratan sobre muchos temas diferentes que se cruzan con el cambio social y la innovación. Lea los detalles de nuestros criterios a continuación.

Criterios para artículos web:

  • El texto debe enfocarse en el problema y la solución, no en la organización o las personas involucradas. El objetivo no es promover o enumerar sus propios logros y acciones, sino analizar sus experiencias en busca de ideas innovadoras que ayuden a otros líderes del cambio social a hacer su trabajo. Muestre de manera concisa a los lectores cómo implementar su solución mientras discute por qué deberían hacerlo.
  • El problema para el que ha desarrollado una solución innovadora debe describirse claramente y estar respaldado por investigaciones y / o sus experiencias. No puede ser solo su problema, debe ser un problema que desafíe a la comunidad de cambio social en general. También es útil explicar brevemente por qué resolver este problema es importante para el resto del mundo fuera de la comunidad de agentes del cambio social.
  • Describa la persona o el tipo de organización más afectada por su problema y solución.
  • Los autores deben demostrar por qué poseen una perspectiva autorizada. Si un artículo puede ser escrito por cualquiera que desee compartir una opinión después de investigar un poco, lo más probable es que no funcione para SSIRñ.
  • Cada paso de su solución debe estar respaldado por ejemplos y/o investigaciones del mundo real. Es útil explicar cómo se realizó previamente cada paso en una solución, para mostrar cómo su innovación está abordando las debilidades del enfoque anterior.
  • Los artículos son más contundentes si exploran cómo otras organizaciones, no solo la del autor, han tratado de resolver el problema. Muestre cómo su solución se suma, reemplaza o complementa las soluciones existentes.
  • Explore lo que sigue en términos del problema que ha identificado y su solución. ¿Cómo mejorará su solución en el futuro? ¿Cuáles son las consecuencias para la sociedad civil y el mundo en general si este problema no se resuelve? ¿Qué se pide a los otros compañeros/as de la comunidad de innovación social que hagan?
  • Evite la jerga. SSIRñ sirve a una amplia audiencia de expertos que quieren ponerse a trabajar con su sabiduría, no luchar con el confuso lenguaje interno.
  • Evite los consejos genéricos, como "estar abierto al cambio" o "colaborar con otros". En su lugar, intente responder preguntas como: ¿Cómo puede nuestra experiencia ayudar a otras organizaciones a cambiar o colaborar mejor?

Envíos para la edición trimestral

La edición impresa trimestral de SSIRñ acepta presentaciones para seis tipos de artículos editoriales (Revisión de libros, Estudio de caso, Destacado, Informe de campo, Punto de vista y Qué sigue). Los artículos aceptados se publicarán en línea cerca de la misma fecha de publicación de la revista trimestral en la que aparecen. Los artículos que no se aceptan para la revista trimestral pueden considerarse para su publicación de contenido web antes descrita, pero a menudo pasarán por otro proceso de revisión.

Como recordatorio del proceso de derechos de autor de SSIRñ descrito anteriormente: Al aceptar publicar un artículo, SSIRñ requiere que todos los autores transfieran los derechos de autor exclusivos, incluido el derecho a la distribución electrónica, del artículo al Tec de Monterrey, salvo acuerdo entre ambas partes.

 

1. Destacado (revista trimestral)

Introduce una solución nueva y creativa a un problema social, ambiental u organizacional; una explicación novedosa de ese problema; o una nueva perspectiva que ilumine el problema y ayude a informar la toma de decisiones. Aquí hay dos buenos ejemplos: "Impacto colectivo" y "Design Thinking para la innovación social".

Ilustra la solución o explicación con hallazgos de investigación o con ejemplos detallados extraídos de múltiples organizaciones.

Explora las implicaciones de la solución o explicación y aborda sus posibles deficiencias.

Ocasionalmente, estos se publicarán solo como contenido web, si los editores han rechazado el artículo para la revista trimestral o si un autor no quiere que se publique en la misma. Las versiones web pueden requerir una reducción significativa en el recuento de palabras del envío, lo que puede requerir modificaciones más profundas.

Invitamos a mandar propuestas a académicos, profesionales y líderes organizacionales que aporten su experiencia al tema en cuestión.

La propuesta requiere un argumento de una página de por qué SSIRñ debería publicar este artículo, junto con un esquema narrativo de dos páginas de la estructura y el alcance temático del artículo; por lo general, incluye un resumen de un párrafo de todo el artículo, seguido de algunos párrafos que resumen cada sección del artículo que repasa los puntos principales y ejemplos del mundo real.

Entre 4.500 y 6.000 palabras de extensión.

 

2. Estudio de caso (revista trimestral)

Ofrece un relato narrativo con un análisis en profundidad de cómo una organización sin fines de lucro, una empresa socialmente responsable, una agencia gubernamental o un programa social adaptó su misión, estrategia o estructura para abordar un desafío específico o un conjunto de desafíos. Aquí hay dos buenos ejemplos: "La revolución psicodélica en la salud mental" y "Colaborar para salvar un foco de biodiversidad".

Ocasionalmente, estos se publicarán como contenido web, si los editores han rechazado el artículo para la revista trimestral, o si un autor no quiere ser publicado en la misma. Las versiones web pueden requerir una reducción significativa en el recuento de palabras del envío, lo que puede requerir modificaciones más profundas.

Cualquiera puede enviar una propuesta, pero normalmente no permitimos que alguien que trabaja para una organización o que recibe un pago de una organización (por ejemplo, un consultor) escriba un estudio de caso sobre esa organización. Los escritores independientes, periodistas, investigadores académicos y profesionales pueden proponer ideas para un artículo de estudio de caso.

La propuesta requiere un argumento de una página de por qué SSIRñ debería publicar este artículo, junto con un esquema narrativo de dos páginas de la estructura y el alcance temático del artículo; Por lo general, incluye un resumen de un párrafo de todo el artículo, seguido de algunos párrafos que resumen cada sección del artículo, proporcionando puntos principales y ejemplos del mundo real.

Incluye citas de las principales figuras involucradas en el caso.

Busca responder tres o cuatro preguntas que plantean cuestiones estratégicas de alto nivel que son relevantes para otras organizaciones.

Entre 4.000 y 6.000 palabras de extensión.

 

3. Informe de campo (revista trimestral)

Muestra una organización, iniciativa o proyecto innovador que busca, de manera efectiva o no tan efectiva, brindar una solución a un problema social, ambiental u organizacional importante.

Los artículos tienen una extensión aproximada de 1.700 palabras y una estructura tripartita: una apertura al tema y una introducción a la organización o programa; una historia del programa de la organización y una explicación de su trabajo; desafíos e iteraciones; y esfuerzos para escalar. La pieza también debe incluir un componente de entrevista: citas de cinco a seis personas que puedan compartir sus experiencias o hablar sobre lo que la organización o el programa ha logrado. 

Se aceptan presentaciones de periodistas profesionales y escritores independientes. Alternativamente, SSIRñ agradece sugerencias sobre temas de artículos de Informe de Campo de escritores no profesionales dentro de las organizaciones; sin embargo, estos agentes internos no pueden crear informes de campo sobre sus organizaciones.

 

4. Punto de vista (revista trimestral)

Presenta comentarios perspicaces sobre un tema importante en el campo de la innovación social, ofreciendo un punto de vista claro respaldado por la investigación o la experiencia de primera mano. 

Ocasionalmente, estos se publicarán solo como contenido web, si los editores han rechazado el artículo para la revista trimestral o si un autor no quiere que se publique en la misma. Las versiones web pueden requerir modificaciones notables con respecto al envío original.

Invitamos a mandar propuestas a profesionales, académicos o líderes de primera línea en el campo de la innovación social.

Aproximadamente 1.700 palabras de largo.

 

5. Qué sigue (revista trimestral)

Describe una solución nueva (generalmente de menos de dos años), prometedora, pero aún no probada, para un problema social, ambiental u organizacional importante. 

Se aceptan propuestas de periodistas profesionales y escritores independientes. Alternativamente, SSIRñ agradece sugerencias sobre temas de artículos de "Qué sigue" de escritores no profesionales.

Aproximadamente 700-800 palabras de largo.

Ocasionalmente, estos se publicarán solo como contenido web, si los editores han rechazado el artículo para la revista trimestral o si un autor no quiere que se publique en la misma. Las versiones web pueden requerir modificaciones notables con respecto al envío original.

 

6. Reseña de libros (revista trimestral)

Ofrece una crítica extensa (1700 palabras) de un libro publicado recientemente sobre cambio social, filantropía, empresa social o un tema social importante.

Los libros elegibles para revisión deben publicarse dentro de los tres meses (de la edición trimestral) o antes de su fecha de publicación. Los libros publicados anteriormente son elegibles para su inclusión en la sección de extractos de libros de SSIR y SSIRñ. Ningún libro editado es elegible para revisión.

 

Envíos de contenido patrocinado

Ya sean suplementos patrocinados que aparecen en la revista trimestral o series patrocinadas como contenido web, las presentaciones de este tipo son contenido con información editorial que brindan una mirada en profundidad a un tema, una región del mundo, una solución u otro tema importante en el campo de la innovación social.

Los proyectos patrocinados son similares a los que SSIR y SSIRñ publica regularmente en su revista y en línea, pero cubren un solo tema.

Los editores de SSIRñ trabajan en estrecha colaboración con el patrocinador para acordar el tema, los artículos y los autores del contenido patrocinado, pero la organización patrocinadora asume la responsabilidad principal de recopilar y editar los artículos y de pagar por ese trabajo.

El suplemento se publica en como contenido web o en un espacio para patrocinadores en la revista trimestral.

 

Detalles de escritura, edición y derechos de autor

Los autores son responsables de verificar todos los hechos, incluidas las fechas de los eventos y la ortografía de los nombres propios. Los editores de SSIRñ tienen la última palabra sobre la creación y selección de titulares, ilustraciones y otros contenidos auxiliares, y sobre la ubicación de cada artículo en la revista y en otros medios de SSIRñ. Nuevamente, para cada artículo, SSIRñ requiere que los autores transfieran los derechos de autor exclusivos, incluido el derecho de distribución electrónica, al Tec de Monterrey.

Los autores deben proporcionar citas para todas las citas directas, declaraciones parafraseadas, hechos importantes e ideas prestadas. En su borrador inicial, asegúrese de indicar claramente qué ideas y lenguaje son suyos y cuáles son extraídos de otra persona. Si aceptamos su artículo para su publicación, trabajaremos con usted para determinar si y cómo citar fuentes en el artículo terminado. Para que el artículo sea legible, preferimos incorporar atribuciones en el texto del artículo siempre que sea posible. No se preocupe por el formato de las notas fuente; los editaremos para que se ajusten al estilo de SSIRñ.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
Logotipo Tecnológico de Monterrey

Avisos Legales

AVISO LEGAL

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

AVISO DE PRIVACIDAD

SOBRE EL SITIO

Publicidad

Stanford Social Innovation Review en Español es una publicación gestionada por el Tecnológico de Monterrey. 

Logo Tecnológico de Monterrey

 

 

Suscríbete a SSIRñ

Envíanos tu correo y recibe mensualmente nuestros artículos destacados.

Copyright © 2021 Stanford University.