Una fundación que renuncia a la perpetuidad puede maximizar el impacto social y sostener su compromiso aun después de cerrar sus puertas. | El acceso abierto a este artículo es posible gracias a Linked Foundation.
Aunque la mayoría de las fundaciones privadas están diseñadas para durar eternamente, muchos filántropos e inversores de impacto empiezan a cuestionar este modelo. El enfoque predominante hace que las fundaciones operen a perpetuidad, concedan sólo el 5% de los fondos al año y sigan acumulando riqueza para desplegarla en el futuro. Esta estrategia puede ser equivocada al centrarse en indicadores financieros y no en el impacto social que dichas fundaciones buscan generar. A pesar de los cuestionamientos, existen pocos ejemplos de fundaciones que hayan adoptado un marco de vigencia determinada.
Un caso excepcional es Linked Foundation (Fundación LinkedIn). Desde su creación en 2006, Linked designó un plazo fijo de 20 años para cumplir su misión de mejorar la salud y la autosuficiencia económica de las mujeres marginadas de América Latina y Estados Unidos. Dado su limitado corpus de 20 millones de dólares, su fundadora, Dorothy Largay, creía que el enfoque de vigencia determinada permitiría centrarse en aprender con rapidez, desarrollar importantes asociaciones, lograr resultados y tener un mayor impacto.
“Como una fundación pequeña, al final nos dimos cuenta de que actuar solos no era lo más eficaz”, afirma Largay. “Asociarnos con otros permitió a Linked acceder a una rica reserva de talento, recursos y pasiones compartidas, que superaba con creces nuestras propias capacidades”.
La estrategia de Largay ejemplifica la capacidad de una fundación de vigencia determinada para aprovechar sus inversiones discretas y catalizar un movimiento más amplio, que seguirá generando impacto incluso tras concluir su existencia. Al inaugurar el primer fondo de impacto para la atención sanitaria de la mujer en América Latina, y cultivar asociaciones y colaboraciones que perdurarán más allá de su mandato, Linked demuestra el potencial del sector filantrópico que adopta una postura más audaz, en la movilización de capital, para resolver problemas con los obstáculos de una vigencia limitada.
La cartera de inversiones
Linked Foundation concedió sus primeros subsidios tradicionales en 2006, lo que marcó el inicio de su trayectoria en la inversión filantrópica. En 2007, se convirtió en prestatario de microfinanciamientos y se unió a un sindicato de inversión de impacto; lo anterior impulsó su comprensión y confianza en los enfoques de financiamiento que, asimismo, podían combinarse con la filantropía para catalizar dicho impacto. Este movimiento dio lugar a su primera inversión directa en empresas sociales, en 2008, y a una asociación de larga duración con la empresa de inversión de impacto sin fines de lucro Global Partnerships (Sociedad Global o GP, por sus siglas en inglés).
Junto con GP, Linked concedió varios préstamos a empresas sociales de salud pública en América Latina. Con frecuencia, se trataba de empresas en fase inicial que GP consideraba demasiado arriesgadas para apoyarlas por sí sola, y que habrían requerido una infraestructura de préstamos de la que Linked no disponía. Para mitigar el riesgo de estas inversiones y aprovechar sus respectivos puntos fuertes, Linked aportó los fondos y el análisis del impacto en salud, y GP proporcionó la debida diligencia financiera, la suscripción de préstamos internacionales y la experiencia en la administración de préstamos.
El primer préstamo se concedió a una empresa mexicana de atención a la diabetes, Clínicas del Azúcar (CDA), que utilizó los fondos en virtud de abrir algunas de sus primeras clínicas. A su vez, GP ayudó a CDA en el desarrollo de sus estados financieros y su proceso general de gestión, preparándola, en última instancia, para buscar futuras inversiones. En la actualidad, CDA es una empresa muy valorada en las carteras de varios inversores de impacto global y se ha convertido en el mayor proveedor de atención especializada en diabetes de México.
Si priorizamos la longevidad de las fundaciones, es posible que no resolvamos los problemas para los que fueron creadas en primer lugar.
Posteriormente, Linked llevó a otras dos empresas de salud mexicanas a GP para asociarse en un modelo similar de préstamo sin riesgo: las clínicas de salud materna Reina Madre y la empresa de atención oftalmológica Sala Uno. Junto con el financiamiento de la deuda, Linked Foundation concedió subsidios para financiar proyectos que profundizarían el impacto social de cada empresa: un centro de llamadas atendido por pacientes femeninas que se convertiría en una parte fundamental del modelo de negocio (CDA); programas de capacitación para aumentar el número de médicos que pudieran realizar pruebas de detección del cáncer femenino dirigidas a mujeres marginadas (Reina Madre); y pruebas de detección ocular y derivación a la atención de la diabetes para mexicanos de bajos recursos en zonas rurales (Sala Uno).
Estas asociaciones permitieron a Linked y GP, en conjunto, -invertir en empresas sociales que no habrían podido llevar a cabo por sí solas. De igual forma, la estrategia desbloqueó el escaso capital, en la fase inicial, que necesitaban para demostrar la escalabilidad y el impacto de sus modelos. Las tres organizaciones han seguido creciendo y generando impacto social para las mujeres de bajos recursos en América Latina.
Por ejemplo, CDA cuenta ahora con unas 40 clínicas en todo México que han tratado a más de 300,000 pacientes, la mayoría de ellas de bajos recursos, y el centro de llamadas se ha convertido en un elemento fundamental para toda su red de clínicas. Aunque este último, financiado por subsidios, comenzó como una estrategia de impacto social, ha desarrollado la sostenibilidad financiera de CDA, aumentado la retención de clientes, mejorado los resultados de la diabetes y proporcionado empleo a personas que viven con diabetes y conocen, de primera mano, los retos a los que se enfrentan los pacientes de CDA.
Otro ejemplo del enfoque de financiamiento mixto de Linked resulta visible con Friendship Bridge (Puente de Amistad o FB, por sus siglas en inglés), una empresa social sin fines de lucro que crea oportunidades económicas dirigidas a las mujeres en Guatemala. Además de invertir en FB a través de un préstamo preferente, Linked brindó financiamiento, en 2016, a fin de poner a prueba un programa de atención médica para mujeres.
Si bien FB no es una organización de salud, sus clientas provenientes de zonas rurales mayas carecían de acceso a atención de salud preventiva (exámenes de papanicolaou, anticonceptivos y exámenes de detección de diabetes), lo que afectaba negativamente su vida cotidiana y su capacidad para administrar sus negocios. FB quería poner a prueba una asociación con una ONG local de atención médica, y planteó la hipótesis de que la mejora de la salud de las clientas aumentaría las tasas de retención y reembolso de préstamos, al menos lo suficiente como para cubrir los costos del programa en su totalidad. Tras abrir más sucursales con éxito, las inversiones de Linked con FB lograron recuperar el 121% de los costos en 2021, y estas mujeres ahora tienen una mejor salud y gestionan sus negocios con mayor eficacia.
Además de aportar inversiones filantrópicas directas, Linked ha invertido en fondos de impacto alineados con la misión como GP, Root Capital (Capital Raíz), Advance Global Capital (Capital Global Avance) y MCE Social Capital (Capital Social MCE). También, se unió a MCE Social Capital para absorber el riesgo de los préstamos como fiador. El respaldo de Linked facilita a MCE la adquisición de préstamos de fondos institucionales y desbloquea más dinero para las empresas sociales que obtienen préstamos de MCE.
La necesidad de proporcionar atención médica a las mujeres en América Latina continuará mucho después de que Linked cierre sus puertas. En vista de ayudar a garantizar una inversión y concienciación continuas, Linked financió un análisis del panorama de la atención médica en 2019 con el William Davidson Institute (Instituto William Davidson o WDI, por sus siglas en inglés) para identificar las necesidades y posibles oportunidades de inversión en la región. A su vez, brindó un apoyo significativo y experiencia en el sector salud a la primera GenderSmart Investing Summit (Cumbre Global de Inversión GenderSmart, ahora 2X Global) y a RHIA Ventures (Empresas RHIA), con el objetivo de realizar una cartografía más completa del panorama de la salud femenina.
A partir de estas actividades, Linked y New Ventures (Nuevas Empresas), un inversor de impacto latinoamericano, colaboraron en 2020 a fin de crear Empodera 360, una aceleradora de empresas sociales de salud. El objetivo principal de la aceleradora era conocer mejor el mercado y desarrollar los mecanismos de financiamiento adecuados para apoyar a las empresas de atención médica dirigidas a las mujeres en América Latina. Para lograrlo contaron con el apoyo de otros cinco inversores de los sectores filantrópico y empresarial, que también ofrecieron una valiosa asistencia técnica al dar forma al diseño general y la metodología de impacto de la aceleradora.
Este año, New Ventures lanzó Empodera Impact Capital (Capital de Impacto Empodera), un fondo de inversión que busca recaudar 30 millones de dólares y llegar a tres millones de mujeres con servicios de salud. El fondo se centra, específicamente, en proporcionar capital paciente a fin de satisfacer las necesidades de financiamiento identificadas por Empodera 360. Además, ofrecerá apoyo técnico a empresas de salud en América Latina para el desarrollo empresarial, la gestión del impacto social, la equidad de género y la inclusión social.
La estructura de una fundación de vigencia determinada creó una urgencia y un enfoque que permitió a Linked asumir riesgos donde otros no podrían, y encontrar oportunidades en las que pequeñas cantidades de capital y apoyo técnico marcarían una diferencia grande y medible. Al ser receptivos, aprender de los errores y seguir perfeccionando su enfoque, Linked adquirió algunas lecciones importantes para los nuevos filántropos catalizadores.
Lecciones para filántropos catalizadores
En primer lugar, los empresarios que crean impacto en sus comunidades son los que mejor saben cómo tener éxito. Por lo mismo, usted, en lugar de dictar los programas que desea implementar, ayude a estos empresarios a conseguir lo que necesitan. Para Linked ello significa pasar tiempo en el campo con esos empresarios, y así comprender su enfoque y las limitaciones a las que se enfrentan. Linked también evita la burocracia innecesaria, como las solicitudes de propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) y los entregables que se vuelven innecesarios en función de los nuevos conocimientos conforme avanza la empresa.
En segundo lugar, genere confianza y fomente un ecosistema tanto con otros financiadores como con los socios ejecutores, y, siempre y cuando no se pueda desempeñar un papel directo, hágalo entre ambos. Ninguna persona u organización tiene todas las habilidades o respuestas, y todos estaremos mejor si nos guiamos por los objetivos finales de impacto y el camino más rápido para alcanzarlos. Evalúe dónde se encuentran los déficits de financiamiento, comparta los resultados y movilice a los socios para que colaboren con el fin de llenar los vacíos existentes.
En tercer lugar, brinde apoyo técnico en las áreas donde tiene fuerza y experiencia. Linked se centró en la medición del impacto y la recaudación de fondos, puesto que evaluar el impacto resulta fundamental para identificar y comprobar los supuestos, así como para garantizar el avance hacia los resultados previstos. Esta no es una habilidad con la que empiecen la mayoría de los emprendedores. También, la fundación cuenta con una sólida red de socios y un director ejecutivo con gran experiencia en recaudación de fondos, y fue capaz de poner en contacto a las empresas sociales con financiadores y otros tipos de apoyo, incluso cuando Linked ya no tenía ninguna función que desempeñar.
Por último, actúe con urgencia y no tema asumir riesgos. La forma más segura de catalizar el cambio a largo plazo es concentrarse en cómo empezar a resolver, hoy en día, problemas importantes con soluciones que perduren. En cambio, si priorizamos la longevidad de las fundaciones, es posible que no consigamos resolver los problemas para los que fueron creadas en primer lugar.
Autores originales:
- Anna De La Cruz es directora de impacto de Linked Foundation.
- David Lehr imparte cursos sobre iniciativa empresarial, finanzas e innovación social en la Universidad de Carolina del Norte y en la Universidad de Santa Clara.
|
Este artículo es contenido original de la revista de Stanford Social Innovation Review publicado en la edición verano 2024.
Traducción del artículo The Longer-Term Impact of Fixed-Life Foundations por Ángela Mariscal.
|